El día de hoy, se registraron temperaturas elevadas de: 32.5 °C en Moyobamba, 31.6 °C en Lamas, 37.0 °C en Tarapoto, 38.0 °C en Bellavista, 36.0 °C en Saposoa y por encima de 40.0 °C en el valle del Ponaza (Picota).
Felipe Huamán Solís, director regional del SENAMHI – San Martín, advierte que estas olas de calor serán más frecuentes en los meses de octubre y noviembre.
Al mismo tiempo los principales tributarios del río Mayo como el Tonchima, Yuracyacu é Indoche en el Alto Mayo; Cumbaza, en el Bajo Mayo; y los principales tributarios del río Huallaga como el Biavo, Ponaza, Saposoa, Sisa y Huayabamba en el Huallaga Central, vienen experimentando estiajes severos, con limitadas capacidades volumétricas de abastecimiento a los canales de regadío.
Frente a este panorama el SENAMHI San Martín, a través de INFOREGIÓN, recomendó no quemar los pastizales, desmontes y basuras, a fin de evitar que el fuego se propague rápidamente, ocasionando incendios forestales, como los que vienen ocurriendo en los últimos días.
Asimismo reservar agua para la ganadería y ventilar los galpones de crianza, facilitando de esta manera un mayor flujo de aire.
En lo que respecta a los cultivos bajo riego como el arroz, se recomienda a las juntas de usuarios, que a través de sus comisiones de regantes, disminuyan las áreas a sembrar, para garantizar una equitativa distribución del agua de regadío. En los estanques de producción piscícola, se deben renovar permanentemente el agua, para evitar el calentamiento y con ello la muerte de las especies en crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario