RPP Noticias comprobó que aún salen humaredas en algunas partes del tercer piso del inmueble debido a la existencia de brasas que persisten bajo los escombros, las que podrían reavivar el fuego sino son neutralizadas.
El acceso a la zona inmediata al lugar del siniestro es restringido por el riesgo de derrumbes. Como se ha informado las estructuras del viejo edificio, construidas principalmente a base de quincha y adobe a mediados de la década de 1920, fueron seriamente dañadas por el fuego y la fuerza del agua empleada para sofocar las llamas.
De hecho, la parte del inmueble que da al jirón Zamora se ve llena de escombros producto de los derrumbes registrados durante el siniestro.
Varias personas afectadas que vivían en la casona pasaron la noche a la intemperie abrigándose con las pocas prendas que recuperaron antes de que el fuego se destara con mayor fuerza. Cerca del lugar, en el jirón Moquegua, también se han instalado carpaspara que puedan guarecerse mientras puedan reubicarse en otras viviendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario