lunes, 27 de junio de 2016

Ulises Humala Tasso: “Veo a Ollanta sentado frente a un tribunal" Ulises Humala Tasso, hermano mayor del presidente de la República. Considera que el actual gobierno ha sido “un fracaso” y “una traición”, y que Nadine Heredia cumplió un rol similar a Montesinos

Ulises Humala Tasso: “Veo a Ollanta sentado frente a un tribunal"

Ulises Humala Tasso, hermano mayor del presidente de la República, Ollanta Humala, y uno de sus más frontales críticos, está seguro de que el futuro del jefe de Estado no es el mejor.
Ulises juzga que Ollanta se ha visto involucrado en el presunto delito de lavado de activos, al igual que su esposa, la primera dama Nadine Heredia.
En entrevista con Correo, el hermano del Mandatario afirma que si Alberto Fujimori tuvo a Vladimiro Montesinos como asesor en la sombra, su cuñada Nadine ha ejercido el poder en forma paralela al presidente de la República y ha causado, asegura, el fracaso de su gobierno.
Estamos a un mes del fin del gobierno de Ollanta Humala. ¿Cómo evalúa su quinquenio?
Este gobierno entró con una expectativa bastante grande, con un gran apoyo popular. Si bien es cierto que no ganó por un gran margen, inmediatamente de proclamado ganador Ollanta tuvo un apoyo popular bastante fuerte. Entonces, él tenía margen para hacer bastantes cambios, pero solo siguió el piloto automático y administrando de esa manera el Estado.
¿Se siente defraudado?
Como la gran mayoría que votó por él. Tenía todo para hacerlo bien, muchos recursos, y ha desperdiciado esa oportunidad. Ahora lo que se le está pidiendo a (Pedro Pablo) Kuczynski es que haga reformas y cambios que se pedían hace cinco, diez años. El problema para PPK es que no tiene el mismo margen de maniobra que tenía Ollanta. Por ejemplo, él tenía una mayoría en el Congreso; quizá no absoluta, pero al menos manejó los primeros cuatro años el Congreso. En cambio, PPK va a tener ese problema desde el comienzo.
¿Quiere decir que para usted el gobierno de Ollanta Humala ha fracasado?
Sí. El gobierno de Ollanta, en efecto, ha fracasado. Ha sido un fracaso y una traición. El ejemplo de que esto es un fracaso es que el Partido Nacionalista está pulverizado en estos momentos.
¿Y ello podría ser consecuencia de que el presidente Humala alejó a los colaboradores que lo llevaron a la Presidencia? ¿Fue ese el error o cuál?
Yo creo que fue un error alejarse de las ideas de izquierda, que eran las que él también enarbolaba. Diría menos de las personas de izquierda, porque estos personajes son capaces de cualquier cosa. Por ejemplo, la izquierda ha votado ahora a favor de PPK, cuando la izquierda siempre pensó -no ahora ni en el 2011 sino desde los 80- que PPK era un representante del imperialismo norteamericano.
Entonces, ¿para usted la izquierda que votó por Ollanta carece de ideales? 
Igual que hicieron con Ollanta, han preferido apoyarlo a él (a PPK) para votar contra Keiko. Esa gente no tiene principios, solamente es “antialgo”; pero las ideas de izquierda creo que sí son válidas y sí creo que Ollanta cometió un error al alejarse de esos ideales.
Personas cercanas al Presidente y analistas políticos consideran que ese alejamiento fue debido a la influencia de Nadine Heredia sobre el jefe de Estado. ¿Usted coincide? 
Sí, yo creo que sí. Es más, yo fui el primero en calificar el tema de Nadine como un tema antidemocrático y antirrepublicano. Hace poco ella ha dicho que nunca pensó en ser congresista y reelegirse. Yo no sé por qué dice “reelegirse”, porque ella no ha sido elegida para nada. A menos que considere que ha sido elegida junto con Ollanta y que ambos fueron elegidos “presidentes”.
Pero el propio presidente Humala habla de la “pareja presidencial” y a veces no se refiere a sí mismo como jefe de Estado... 
Creo que el tema de Ollanta es que cree que el Perú eligió a una “pareja presidencial”. Ese es un problema, pues. No solo de percepción sino de concepto democrático. No estamos en una monarquía. Por ejemplo, aquí nadie ha elegido a la señora (Nancy) Lange como algo. Ella es solo la pareja circunstancial del señor Kuczynski. Podría divorciarse mañana. Nadine no ha ganado ninguna elección.
¿Y haber colocado a Nadine Heredia en su mismo nivel político de Presidente ha sido excesivo por parte de Ollanta? 
Eso es lo que ha sido. Un problema desde un comienzo y se ha visto reflejado en que ella ha ejercido un poder paralelo -que también lo señalé-, similar al que podría haber ejercido en su momento (Vladimiro) Montesinos.
Al final de su gobierno, ¿Ollanta podría terminar padeciendo lo mismo que llevó a prisión al expresidente Alberto Fujimori?
¿Podría pagar por haber tenido a un asesor en la sombra y con poder? 
Sin duda. El problema de Fujimori fue que había un poder paralelo, y el poder paralelo lo manejaba Montesinos. El problema de Ollanta es que también ha habido un poder paralelo, y el poder paralelo lo manejaba Nadine. Y las fotos que aparecieron donde ella está en la Sala de Comando de Palacio de Gobierno a mí no me parecen banales, me parecen muy significativas.
¿Usted considera que sí hubo usurpación de funciones de Nadine?
Más allá de que en esa Sala de Comando no hayan decidido nada, lo que yo veo es que en esa Sala de Comando están solo las altas autoridades que deben decidir algo, y en otra sala están los congresistas y ministros esperando lo que decidan en esa Sala de Comando. Y en esa Sala de Comando no puede estar nadie más que personas con la capacidad de decidir. Entonces, no me extraña que en la época de Fujimori seguro hubiese estado allí Montesinos. Y no me imagino que en la época de Toledo y García hayan estado allí sus esposas.
¿Usted cree que fue Nadine Heredia la que involucró al presidente Humala en este caso de lavado de activos? ¿O ambos habrían sabido del tema?
Yo creo que sí, yo creo que ella lo ha metido en esto. Y van a meter a muchos más.
¿Le espera a la señora Nadine Heredia el mismo destino que a Montesinos? 
Yo espero que no, pero va a tener que hilar fino para evitarlo.
¿En la denuncia fiscal contra la señora Heredia ve argumentos firmes para seguir investigándola? 
Sí, creo que sí, y espero que los pueda aclarar.
¿Cómo vislumbra el futuro de su hermano Ollanta política y judicialmente? 
Todo va a depender de como resuelva este problema. Yo en el futuro inmediato veo que Ollanta terminará sentado frente a los tribunales tratando de convencer de que todo está claro, pero no sé qué pasará después. Lo veo complicado.
Cuando Ollanta fue elegido presidente de la República, ¿pensó que iba a terminar de esta manera?
No, no me lo imaginé. Él es el presidente de la transición, es el presidente post Fujimori, y vemos que está terminando en peores condiciones. Nunca, ni Toledo ni Alan García terminaron sin bancada, ni tuvieron a sus esposas en investigación y con la amenaza de que el presidente de la República vaya a ser investigado a partir del 29 de julio. Eso ya lo dijo la Fiscalía.

No hay comentarios: