lunes, 18 de julio de 2016

Estos son los atentados terroristas más sangrientos de 2016 Desde ISIS hasta Sendero Luminoso. El mundo está lejos de encontrar la paz y este año los ataques terroristas han sucedido sin descanso

Terrorismo


Faltan cinco meses para que termine el año, pero el 2016 es ya uno de los más sangrientos de este siglo por el número de atentados terroristas y la cantidad de víctimas que estos se han cobrado. No solo el Estado Islámico (ISIS) ha sido responsable de estas matanzas. También hay organizaciones kurdas en Turquía, el Boko Haram en Nigeria, los rezagos de Sendero Luminoso en Perú y la acción de los llamados 'lobos solitarios' en Orlando, Dallas y en Niza. Esta es una lista de algunos de los atentados más mortíferos de los últimos 7 meses.
1. Zliten (Libia). 7 de enero de 2016. Un coche bomba estalló en el centro de formación policial de Zliten, ciudad costera en el norte de Libia. Más de 45 personas fallecieron y otras 100 resultaron heridas, en el primer ataque de esta magnitud del Estado Islámico (ISIS) en el año.
2. Uagadugú (Burkina Faso). 15 de enero de 2016. Tres hombres con rifles atacaron un restaurante frecuentado por extranjeros y empresarios locales, y el hotel Splendid en el centro de Uagadugú, capital de Burkina Faso. Más de 30 personas perdieron la vida y otras 50 resultaron heridas en un atentado cometido por el batallón Al Murabitun, afiliada a Al Qaeda del Magreb Islámico. Tras una ofensiva del ejército local, 176 rehenes fueron liberados del hotel. Este fue el primera gran atentado terrorista en la historia del país africano. 
3. Charsadda (Pakistán). 20 de enero de 2016. Cuatro hombres entraron a la Universidad en Bacha Khan en la ciudad de Charsadda, en el norte de Pakistán, asesinaron a 25 estudiantes e hirieron a otros 20. Una facción del Movimiento de los Talibanes Pakistaníes aseguró ser el autor del ataque, aunque un vocero de esta organización posteriormente negó la participación en los hechos.
4. Dalori (Nigeria). 30 de enero de 2016. Acaso el atentado más salvaje del 2016, por el nivel de violencia. Cerca de un centenar de militante del Boko Haramingresaron al pueblo de Dalori, al norte de Nigeria, asesinaron a 80 personas e hirieron a otras 60. El ataque se realizó a lo largo de 4 horas, hasta que el ejército nigeriano recibió refuerzos y pudo contraatacar. La prensa internacional habló de toda clase de torturas a las víctimas, como la quema de menores de edad vivos.
5. Sayyidah Zaynab (Siria). 31 de enero de 2016. Dos atacantes suicidas y un coche bomba estallaron en el santuario chií de la Mezquita de Sayyid Zaynab, a 10 kilómetros de Damasco, al norte de Siria. Al menos 70 muertos y más de 100 heridos fue el saldo de este ataque adjudicado al Estado Islámico (ISIS). 
6. Ankara (Turquía). 7 de febrero de 2016. Un coche bomba acabó con la vida de al menos 29 personas e hirió a otras 26. El ataque estaba dirigido contra 5 buses militares que trasladaban soldados a una casa cuartel. Ninguna organización se adjudicó el crimen, pero se especuló que pudo ser obra de atacantes kurdos o del Estado Islámico (ISIS).
7. Ankara (Turquía). 13 de marzo de 2013. Un coche bomba terminó con la vida de al menos 37 personas e hirió a más de 120 en el Bulevar Atatürk, en la ciudad de Ankara, capital de Turquía. Cuatro días después de la tragedia, el grupoHalcones de la Libertad de Kurdistán se adjudicó la autoría.

No hay comentarios: