viernes, 16 de septiembre de 2016

Primer satélite peruano SAT-1 fue lanzado al espacio

Con éxito esta noche fue lanzado al espacio el primer satélitede observación Perú SAT-1 desde el puerto espacial de Kourou .Un hecho trascendental en materia tecnológica que pone a Perú a la vanguardia.
El monitoreo del lanzamiento se realiza desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), en el balneario de Pucusana. La ceremonia contará con la presencia del ministro de Defensa, Mariano González; entre otras autoridades.


Perú SAT-1 es un satélite de observación submétrico, el más sofisticado de América Latina. Posee una resolución de 0.7 metros, identifica con precisión objetos de dimensiones menores a un metro, lo cuales servirán de apoyo en temas de seguridad, defensa nacional, actividades productivas y prevención de desastres.

Fue adquirido por el gobierno de Ollanta Humala y construido por la compañía Airbus Defence and Space, con participación de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) y la Agencia Espacial del Perú, que está adscrita al sector Defensa.


El lanzamiento del satélite se va a efectuar a través del cohete Vega, que lleva la figura del Escudo Nacional y los nombres de los que construyeron este importante aparato, que posibilitará el ingreso del Perú a la era espacial.


Lucirá el logo de la Agencia Espacial del Perú y mensajes como: "Kausachun Perú" y “Aquí van los sueños, el trabajo y el éxito de los peruanos que trabajan y desarrollan la capacidad espacial del Perú”.


El satélite Perú SAT-1 es uno de los componentes del Sistema Satelital Submétrico; otro es el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), la infraestructura terrestre que comprende todos los equipos necesarios para el control del satélite y la gestión de las imágenes satelitales. Construido recientemente, el CNOIS está ubicado en Punta Lobos, Pucusana.



La adquisición del sistema satelital fue producto de un acuerdo, suscrito el 24 de abril del 2014, entre Perú y Francia. Incluye el satélite, su lanzamiento y seguro; la infraestructura terrestre, un programa de transferencia tecnológica y el acceso a otros satélites mediante el "offset" (compensaciones industriales).


Las imágenes captadas tendrán aplicación en diversas áreas socioeconómicas y de seguridad nacional, que abarcan diversos sectores del Estado y los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local). 

No hay comentarios: