martes, 4 de octubre de 2016

Abunda mamaco en Lamas alimento nutricional y afrodisiaco

Abunda el mamaco en Lamas


En la ciudad de Lamas, luego de las lluvias producidas en los últimos días, se ha incrementado la producción de mamaco, especialmente en las zonas, de Yurilamas, Pamashto, Pacchilla y otros caseríos. Personas dedicadas a esta actividad, han aprovechado esta ocasión recorriendo los lugares donde están ubicados las casas de estas hormigas llegando a juntar en grandes cantidades que luego son tostados y vendidos a 50 y 60 nuevos soles el kilogramo, y a un nuevo sol la cucharada.
 En los mercados de Tarapoto varias señoras también se dedican a vender los deliciosos mamacos traídos de la ciudad de Lamas, a un nuevo sol la cucharada. La forma de preparación de estas hormigas para la alimentación es la siguiente: Se les quita las alas y se les lava bien. Luego se pone al fuego en una sartén u olla con un poco de aceite y se les fríen; se usa sal a gusto. Se indica también que tiene propiedades afrodisíacas. Los mamacos tostados pueden durar hasta más de un año en una congeladora, tal como lo hacen personas dedicadas a este negocio que durante todo el año venden sus mamacos. El Ing. Oswaldo Reátegui del Castillo, autor de un estudio sobre esta especie, señala que el Mamaco, la Sicsapa, la famosa hormiga Caqui, son utilizadas como alimento humano y también para animales, gallinas y cerdos. En San Martín y otras zonas de la Amazonía se le come a las princesas de la Sicsapa. De ese modo el hombre se convierte en un efectivo control biológico de esta especie que con frecuencia destruye las cosechas. Dijo que estas hormigas son agradables y nutritivas, además afrodisíacas y recomendable su consumo, porque contiene valor nutricional.

No hay comentarios: