Un informe de la Policía Nacional sobre el enfrentamiento entre comuneros y efectivos en Apurímac ha responsabilizado a los coroneles Juan Sarango Olaya y Claudio Zúñiga Sánchez por estos hechos. Según el documento, tomaron decisiones arbitrarias para realizar el operativo de desbloqueo de la carretera sin analizar el plan de operaciones ni consultar con sus superiores.
El jefe de la Dirección Nacional de Operaciones Policiales (Dirnop), José Luis Lavalle Santa Cruz explicó los detalles de lo ocurrido. Dijo que la policía habría priorizado la protección de las personas y la maquinaria de la minera Las Bambasy que al momento del enfrentamiento, los cerca de 1,000 comuneros estaban en estado de ebriedad y con objetos contundentes que utilizaron como armas.
Para Cotabambas se implementó un plan de operaciones que debía ser aprobado por el director nacional de Operaciones Especiales, sin embargo, quien firmó el visto bueno fue el coronel Juan Sarango, jefe de la Unidad de Planeamiento Operativo de la Dirnop, cuando no era su función hacerlo. Fue él quien ordenó el 12 de octubre que se ejecute el plan y se cuente con ayuda de unidades de otras ciudades como el Cusco, tomándose una atribución que no le correspondía.
Esto contraviene a un procedimiento establecido que dice que cuando una operación compromete a más de una dirección de la PNP, el plan debe ser aprobado por la Dirnop.
Reunión previa al operativo. El 13 de octubre, el coronel Claudio Zúñiga recibió la orden para hacer efectivo este plan que había sido aprobado irregularmente, según el informe PNP, por Sarango. Se reúne con Raúl Artola, Superintendente de Protección Interna de Las Bambas y con el coronel PNP en retiro Jaer Vásquez Fernández, representante de la empresa, y acuerdan desbloquear la carreteracon el apoyo de maquinaria pesada.
Para entonces, los comuneros ya tenían bloqueada la carretera como señal de protesta por el paso de vehículos que consideraban contaminantes en una vía aledaña a sus predios en Cotabambas.
El coronel Zúñiga pide un día después al señor Artola más maquinaria pesada para desbloquear la carretera en el sector de Pumamarca, basándose en el plan de operaciones. La decisión no fue consultada con ningún superior.
El enfrentamiento. Ese día 14 ocurre el enfrentamiento. El coronel Zúñiga llegó al lugar del conflicto junto a el fiscal Russel Pacco, un subprefecto, dos oficiales, 50 suboficiales, 3 vehículos policiales, 3 ómnibus y 4 camionetas de la compañía minera. Según el informe policial, unos 1,000 comuneros cercaron la zona "y en su mayoría estaban en estado de ebriedad y portando objetos contundentes. Lograron emboscar y hostigar al personal desde los altos de los cerros. Como consecuencia del enfrentamiento hubo un fallecido, 11 policías lesionados y un detenido", relata.
En el comunicado se admite que el planeamiento y la ejecución de la operación fue defectuosa. Además se estima que tenía inconsistencias de forma y fondo. No tuvieron en cuenta las mesas de trabajo y diálogo, opinión de federaciones y autoridades locales contrarias al proyecto.
Ni Sarango ni Zúñiga habrían revisado el plan antes de ejecutarlo, habrían interpretado de una manera errónea la operación por cumplir y priorizado la protección de las personas y las máquinas de la empresa Las Bambas durante las labores de tapado de zanjas en las vías interrumpidas, explicó el general Lavalle en su informe.
Concluye que "queda medianamente claro" que en el caso la policía no habría actuado conforme al respeto de la Constitución en lo referido a la regulación del uso de su fuerza.
El hecho. La tarde del viernes 14 de octubre se produjo el enfrentamiento entre los comuneros y policías en el distrito de Tambobamba. Hubo policías heridos y un poblador muerto, Quintino Cereceda quien fue impactado por una bala según confirmó el Mininter el último domingo. El hecho se registró cuando la población protestaba contra la empresa minera Las Bambas. Bloquearon la vía que conecta la mina con la comunidad de Quehuira, por donde pasan los vehículos de la empresa con el mineral. Ellos consideran que el tránsito por la zona contamina sus tierras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario