miércoles, 17 de septiembre de 2025

Mujeres shawi agreden con ishanga a funcionarios del GOREL y de la Municipalidad de Balsapuerto tras reunión




Mujeres shawi agreden con ishanga a funcionarios del GOREL y de la Municipalidad de Balsapuerto tras reunión,Un funcionario del Gobierno Regional de Loreto (GOREL) que labora en la Gerencia Subregional de Alto Amazonas, identificado como el Ing. Harol Mori, jefe de la División de Maquinarias y Equipo, fue agredido el lunes 15 de setiembre con ramas de ishanga (ortiga) por un grupo de mujeres shawi, al término de una reunión sostenida en la comunidad de Nuevo Arica, distrito de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas. La misma agresión alcanzó al regidor Roger Púa y a otros funcionarios de la Municipalidad de Balsapuerto que participaron del encuentro.La reunión se llevó a cabo luego de que los pobladores de la cuenca del Armanayacu bloquearan la carretera que conecta hacia Balsapuerto, exigiendo el mejoramiento de la trocha carrozable en el tramo Nuevo Arica – Puerto Porvenir y la construcción de un puente artesanal sobre la quebrada Porotoyacu.Durante el diálogo con los representantes de la Gerencia Subregional y de la Municipalidad Distrital de Balsapuerto, se anunciaron acuerdos para dar inicio a las obras solicitadas. Sin embargo, al cierre del encuentro, un grupo de mujeres shawi provistas de ramas de ishanga arremetió contra los funcionarios, en señal de rechazo y protesta.
La ishanga, conocida científicamente como ortiga, es una planta urticante cuyos pelos inyectan sustancias que provocan reacciones inmediatas en la piel humana, causando irritación, quemazón, picazón y ronchas. Si bien no genera lesiones graves, el contacto es doloroso y, en la Amazonía, se utiliza simbólicamente como una forma de escarmiento o castigo social.Este episodio refleja el creciente malestar de las comunidades shawi y, en general, de los pobladores de Alto Amazonas, quienes desde hace años reclaman a las autoridades regionales y locales la apertura de nuevas trochas carrozables, el mejoramiento de las vías existentes y otras obras básicas consideradas indispensables para mejorar su conectividad y calidad de vidaTras conocerse los hechos, la Gerencia Subregional de Alto Amazonas y la Municipalidad Distrital de Balsapuerto emitieron pronunciamientos rechazando la agresión contra sus funcionarios. Ambas instituciones coincidieron en señalar que se viene trabajando de manera articulada para atender las necesidades de conectividad de los pueblos, y llamaron al diálogo como vía para resolver los conflictos sociales en la zona.
Aunque no se registraron heridos de consideración, la agresión con ishanga evidencia la tensión entre las autoridades y las comunidades nativas, que demandan soluciones inmediatas a problemas de infraestructura que limitan el transporte, el comercio y el acceso a servicios esenciales en el Alto Amazonas..


 

No hay comentarios: