miércoles, 17 de septiembre de 2025

Unidos por el café que nos inspira En el Valle del Cholón, la pasión de nuestros caficultores se hizo sentir en el V Concurso de Cafés Especiales


Unidos por el café que nos inspira En el Valle del Cholón, la pasión de nuestros caficultores se hizo sentir en el V Concurso de Cafés Especiales. Con orgullo, nuestro catador Q-Grader Dante Luciani fue designado como juez líder, acompañando y valorando el esfuerzo de quienes día a día cultivan con amor el mejor café. El café del Valle del Cholón no solo es muy bueno, sino que tiene todo el potencial de estar entre los mejores del país. En Cafetería qumbre creemos que cada taza cuenta una historia, y hoy celebramos junto a toda la comunidad cafetalera un paso más hacia el reconocimiento del café peruano.

 

Mujeres shawi agreden con ishanga a funcionarios del GOREL y de la Municipalidad de Balsapuerto tras reunión




Mujeres shawi agreden con ishanga a funcionarios del GOREL y de la Municipalidad de Balsapuerto tras reunión,Un funcionario del Gobierno Regional de Loreto (GOREL) que labora en la Gerencia Subregional de Alto Amazonas, identificado como el Ing. Harol Mori, jefe de la División de Maquinarias y Equipo, fue agredido el lunes 15 de setiembre con ramas de ishanga (ortiga) por un grupo de mujeres shawi, al término de una reunión sostenida en la comunidad de Nuevo Arica, distrito de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas. La misma agresión alcanzó al regidor Roger Púa y a otros funcionarios de la Municipalidad de Balsapuerto que participaron del encuentro.La reunión se llevó a cabo luego de que los pobladores de la cuenca del Armanayacu bloquearan la carretera que conecta hacia Balsapuerto, exigiendo el mejoramiento de la trocha carrozable en el tramo Nuevo Arica – Puerto Porvenir y la construcción de un puente artesanal sobre la quebrada Porotoyacu.Durante el diálogo con los representantes de la Gerencia Subregional y de la Municipalidad Distrital de Balsapuerto, se anunciaron acuerdos para dar inicio a las obras solicitadas. Sin embargo, al cierre del encuentro, un grupo de mujeres shawi provistas de ramas de ishanga arremetió contra los funcionarios, en señal de rechazo y protesta.
La ishanga, conocida científicamente como ortiga, es una planta urticante cuyos pelos inyectan sustancias que provocan reacciones inmediatas en la piel humana, causando irritación, quemazón, picazón y ronchas. Si bien no genera lesiones graves, el contacto es doloroso y, en la Amazonía, se utiliza simbólicamente como una forma de escarmiento o castigo social.Este episodio refleja el creciente malestar de las comunidades shawi y, en general, de los pobladores de Alto Amazonas, quienes desde hace años reclaman a las autoridades regionales y locales la apertura de nuevas trochas carrozables, el mejoramiento de las vías existentes y otras obras básicas consideradas indispensables para mejorar su conectividad y calidad de vidaTras conocerse los hechos, la Gerencia Subregional de Alto Amazonas y la Municipalidad Distrital de Balsapuerto emitieron pronunciamientos rechazando la agresión contra sus funcionarios. Ambas instituciones coincidieron en señalar que se viene trabajando de manera articulada para atender las necesidades de conectividad de los pueblos, y llamaron al diálogo como vía para resolver los conflictos sociales en la zona.
Aunque no se registraron heridos de consideración, la agresión con ishanga evidencia la tensión entre las autoridades y las comunidades nativas, que demandan soluciones inmediatas a problemas de infraestructura que limitan el transporte, el comercio y el acceso a servicios esenciales en el Alto Amazonas..


 

En el marco de la Semana de Oro, el Área de Promoción de la Salud (PROMSA) y el Programa de Enfermedades No Transmisibles de la Ogess Alto Huallaga realizaron una capacitación dirigida a los Agentes Comunitarios de Salud del distrito de Tocache.




En el marco de la Semana de Oro, el Área de Promoción de la Salud (PROMSA) y el Programa de Enfermedades No Transmisibles de la Ogess Alto Huallaga realizaron una capacitación dirigida a los Agentes Comunitarios de Salud del distrito de Tocache.
💡 Esta actividad tuvo como objetivo fortalecer sus conocimientos y habilidades para la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades no transmisibles en la comunidad.
¡Comprometidos con el bienestar y la salud de nuestra población!


 

Hoy conmemoramos el 𝗗𝗶́𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 y el lema de este año es «La seguridad del paciente desde el comienzo»


Hoy conmemoramos el 𝗗𝗶́𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 y el lema de este año es «La seguridad del paciente desde el comienzo», que hace hincapié en la necesidad urgente de actuar pronto y de forma coherente para prevenir daños durante la infancia, ya que ello tiene efectos beneficiosos a lo largo de la vida.

 

La Ogess Alto Huallaga, en coordinación con el área de Promoción de la Salud (Promsa), realizó una sesión demostrativa de preparación de alimentos nutritivos y prácticas de correcto lavado de manos en el Puesto de Salud de Cedro, distrito de Pólvora.





La Ogess Alto Huallaga, en coordinación con el área de Promoción de la Salud (Promsa), realizó una sesión demostrativa de preparación de alimentos nutritivos y prácticas de correcto lavado de manos en el Puesto de Salud de Cedro, distrito de Pólvora.
Estas actividades estuvieron dirigidas a niños y gestantes, con el objetivo de prevenir la anemia y mejorar los hábitos alimenticios y de higiene en la comunidad.
¡Seguimos trabajando por la salud y bienestar de nuestra población!


 

El Área de Promoción de la Salud (Promsa) de la Ogess Alto Huallaga, en articulacion con el Puesto de Salud San Juan de Dios, distrito de Tocache, desarrolló diversas actividades en el marco de la Semana de Oro, orientadas a fortalecer estilos de vida saludables en la población:




El Área de Promoción de la Salud (Promsa) de la Ogess Alto Huallaga, en articulacion con el Puesto de Salud San Juan de Dios, distrito de Tocache, desarrolló diversas actividades en el marco de la Semana de Oro, orientadas a fortalecer estilos de vida saludables en la población:
Sesión educativa sobre alimentación saludable
Tamizaje de glucosa y toma de presión arterial
Sensibilización en autoestima y salud sexual
Correcto lavado de manos
Comprometidos con la prevención y el bienestar de nuestra comunidad.


 

EL DIRECTOR DE LA OGESS ALTO HUALLAGA SOSTUVO UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON LA DIRESA DE HUÁNUCO PARA FORTALECER EL SITEMA DE SALUD



EL DIRECTOR DE LA OGESS ALTO HUALLAGA SOSTUVO UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON LA DIRESA DE HUÁNUCO PARA FORTALECER EL SITEMA DE SALUD
Con la finalidad de concretar este año un convenio en el marco del Sistema de Referencia y Contrarreferencia, que garantice el traslado oportuno de pacientes entre establecimientos de salud de distintos niveles de toda la provincia de Tocache, esto asegurara la calidad y acceso continuo en los servicios especializados.
De igual manera se dio inició el proceso de la categorización de la unidad del Banco de Sangre, con este proceso será un paso trascendental que incrementará la capacidad de respuesta en las situaciones de emergencias, asegurará la disponibilidad inmediata y contribuirá directamente a salvar más vidas en toda la provincia de Tocache.
¡Seguimos trabajando por una atención de salud oportuna y de calidad para nuestra provincia!


 

la Ogess Alto Huallaga, sostuvo una reunión con las autoridades de Tananta y del puesto de salud I-1 CP. Del mismo nombre, para el mejoramiento de las atenciones en el establecimiento de salud.



Con la finalidad de optimizar las atenciones a los usuarios de los establecimientos de salud y reforzar la calidad de los servicios, el director de la Ogess Alto Huallaga, sostuvo una reunión con las autoridades de Tananta y del puesto de salud I-1 CP. Del mismo nombre, para el mejoramiento de las atenciones en el establecimiento de salud.
Estos espacios de diálogo y coordinación reafirman el compromiso de la Ogess Alto Huallaga con el fortalecimiento del sistema de salud y la mejora continua de los servicios en beneficio de las familias esta parte de la provincia de Tocache.


 

El área de Salud Ambiental de la Ogess Alto Huallaga realizó el monitoreo de la calidad microbiológica y físico-química del agua en cinco centros poblados: Nuevo Piura, Nuevo Pushurumbo, Sarita Colonia, San Francisco y La Florida de la provincia de Tocache.





El área de Salud Ambiental de la Ogess Alto Huallaga realizó el monitoreo de la calidad microbiológica y físico-química del agua en cinco centros poblados: Nuevo Piura, Nuevo Pushurumbo, Sarita Colonia, San Francisco y La Florida de la provincia de Tocache.
Esta actividad tiene como objetivo garantizar agua segura para el consumo humano y proteger la salud de la población.


 

El área de Promoción de la Salud (Promsa) de la Ogess Alto Huallaga, en articulación con el Puesto de Salud Cajatambo, distrito de Uchiza, desarrolló una Sesión Educativa y Demostrativa para la población.









El área de Promoción de la Salud (Promsa) de la Ogess Alto Huallaga, en articulación con el Puesto de Salud Cajatambo, distrito de Uchiza, desarrolló una Sesión Educativa y Demostrativa para la población.
Temas abordados:
Preparación de alimentos saludables para prevenir la anemia en niños de 6 meses para adelante
Alimentación saludable en gestantes y lactantes
Lavado de manos
Enfermedades metaxénicas y zoonóticas
Prevención de la TBC
Prevención del VIH/SIDA
Prevención del cáncer
Estas actividades buscan fortalecer los conocimientos y hábitos saludables de nuestra comunidad para mejorar su calidad de vida.


 

GRAN ÉXITO SE REALIZÓ LA APERTURA DEL CAMPEONATO 2025 INTERCOMUNIDADES TERCERA EDICIÓN DANDO INICIO LOS ENCUENTROS EN DIFERENTES COMUNIDADES DEL DISTRITO DE NUEVO PROGRESO










GRAN ÉXITO SE REALIZÓ LA APERTURA DEL CAMPEONATO 2025 INTERCOMUNIDADES TERCERA EDICIÓN
DANDO INICIO LOS ENCUENTROS EN DIFERENTES COMUNIDADES DEL DISTRITO DE NUEVO PROGRESO
La Municipalidad Distrital de Nuevo Progreso, bajo el liderazgo de su alcalde, Dionisio Edgard Lino Noblejas, la Gerencia de Desarrollo Social llevó a cabo la apertura del campeonato intercomunidades
Los encuentros deportivos de fulbito masculino y femenino se vienen desarrollando en las diferentes comunidades del distrito anfitrión
Felicitamos a todos los equipos participantes por participar y confraternizar en el ámbito deportivo
Un Campeonato deportivo intercomunidades sirve para fomentar la unión y fortalecer los lazos sociales entre diferentes comunidades a través del deporte, promoviendo valores como el trabajo en equipo, el respeto y la sana competencia.
Estos eventos también buscan promover la salud física de los residentes, crear un ambiente más seguro y felíz en las comunidades y fortalecer la identidad social y la hermandad entre los participantes
Promoviendo el deporte tenemos Progreso... para todos!


 

La Municipalidad Distrital de Nuevo Progreso -la Instancia Distrital de Concertación y el CEM Uchiza te informan:






La Municipalidad Distrital de Nuevo Progreso -la Instancia Distrital de Concertación y el CEM Uchiza te informan:
Conocer nuestros derechos nos protege.
Si eres víctima o testigo de violencia contra las mujeres o las familias, alza la voz.
Todas y todos podemos ser parte del cambio.


 

Otra vez sucede un crimen a poco tiempo de lo sucedido en Lluchubamba, esta fue en el anexo de Papachacra donde una mujer fue asesinada en circunstancias que se desconoce, Las rondas campesinas y PNP han inciado la investigación.




Otra vez sucede un crimen a poco tiempo de lo sucedido en Lluchubamba, esta fue en el anexo de Papachacra donde una mujer fue asesinada en circunstancias que se desconoce, Las rondas campesinas y PNP han inciado la investigación.

 

martes, 16 de septiembre de 2025

Cocina de cuatro regiones se unen en el festival «Sabor a Selva» con más de 100 potajes amazónicos,organizado por el Gobierno Regional de San Martin y la municipalidad de Rioja.





Cocina de cuatro regiones se unen en el festival «Sabor a Selva» con más de 100 potajes amazónicos,organizado por el Gobierno Regional de San Martin y la municipalidad de Rioja.
El evento se realizará del 18 al 21 de septiembre en el balneario San Juan de Urifico y reunirá a representantes de la gastronomía de Amazonas, Ucayali, Loreto y San Martín.El III Festival de la Gastronomía Amazónica “Sabor a Selva” se realizará del jueves 18 al domingo 21 de septiembre en el balneario San Juan de Urifico, en la ciudad de Rioja, región San Martín. El evento reunirá a representantes de la cocina regional de Amazonas, Ucayali, Loreto y San Martín.
Durante los cuatro días de actividades, se ofrecerán más de cien potajes preparados con insumos característicos de la Amazonía peruana, como cecina de cerdo y de res, chorizo, plátano bellaco, sachaculantro, maní, yuca, pescados de río, suri y hormiga siquisapa.
Oferta culinaria
Entre los platos tradicionales que se presentarán en esta edición se encuentran el pururuca y el lechonapi, ambos elaborados con maní molido en bátan. El primero incluye plátano maduro y orégano fresco; el segundo, plátano verde y panela. También se ofrecerá mazamorra de doncella, una preparación típica de la provincia de Picota, en San Martín.La región Amazonas participará con platos como juane de yuca y cecina majada de res. También presentará una preparación reciente: costilla de cerdo ahumada en salsa de maushan, que ha tenido presencia en ferias gastronómicas previas.
Desde Moyobamba, en la región San Martín, se incluirán propuestas como el chaufa nativo con hormiga siquisapa, el mix moyoshito, el avispa juane y el suri asado con patacones.
Impacto económico y participación regional
El festival es organizado por el Gobierno Regional de San Martín en coordinación con la Municipalidad Provincial de Rioja. Según los organizadores, se estima que el evento genere un movimiento económico superior al millón de soles y reciba a más de 44 mil visitantes.
Además de su componente gastronómico, “Sabor a Selva” busca promover la actividad productiva de la Amazonía. Más de 100 organizaciones y empresas privadas del sector agroindustrial, pecuario, acuícola y forestal participarán en esta edición, junto con operadores turísticos y de artesanía que buscan ampliar su presencia en mercados nacionales e internacionales.